Este es mi ensayo argumentativo sobres las hermanas Ocampo, esta es la consigna: Las hermanas Ocampo se enfrentaron a los estereotipos femeninos de su época, tanto a partir de su vida como a través de su obra.
Silvina y Victoria Ocampo, ambas se dedicaron a la literatura pero la diferencia es los años en los que cada una nació. Victoria que nació en 1890 y experimento las privaciones que la mujer venía sufriendo en el siglo XIX y principios del XX. Ella se dedicaba a las crónicas y mecenas mientras que su hermana Silvina, nacida en 1903, experimento la liberación de la mujer a diferencia de su hermana que sufría las privaciones que le imponían a las mujeres y se dedicó a la escritura de la ficción.
Victoria Ocampo supo hacer frente a aquellas desigualdades, siendo una mujer liberal que desde su posición social de clase alta, luchaba por los derechos de la mujer, esto se ve muy marcado en su infancia en la cual su padre no la dejaba hacer teatro porque las mujeres ricas no podían mostrarse en público, algo que frustró mucho los sueños de Victoria, una futura y famosa escritora para la literatura argentina. Victoria que además supo marcar bien su posición política en el año 1947 momento en el cual el general Juan Domingo Perón estaba en el poder y su esposa, Eva Duarte de Perón hizo ley el sufragio femenino para todas las mujeres de la Argentina. Algo que a Victoria no le gusto ya que está era antiperonista y de clase alta, solo quería que mujeres de alto estatus social voten.
Por otro lado, Silvina Ocampo quién se dedicó a escribir textos literarios de ficción, tal como es el caso de su novela corta “Ana Valerga” en la cual Silvina rompe el estereotipo femenino, donde al comenzar la historia de Ana Valerga, tal como esta cita nos dice “Los ojos de lebrel, la boca de anfibio, las manos de araña, el pelo de caballo, hacían más de un animal que a una mujer” en la cuál la menor de las hermanas, convierte a la mujer en un animal, rompiendo así el estereotipo de una mujer que es vista en esa época como alguien tranquila y refinada. Luego en esta historia rompe con otro estereotipo de la mujer en el cual la mujer ejerce poder y autoridad sobre el hombre, como justifica esta cita “Una vez persuadió al vigilante para que la detuviera, ante los niños”
Nuevamente, Silvina Ocampo en su historia “Clotilde Ifrán” rompe nuevamente con los estereotipos femeninos, en este caso en demoniza a la mujer angelical de la época, tal como esta cita nos cuenta “ Buscate una modista. Ya tenés nueve años. Sos bastante grande para ocuparte de tus cosas.” Donde las mujeres se liberan del lugar oscuro en el que estaban, donde en este caso la madre de Clemencia deja hacer que ella haga lo que quiera con su vida, independizando a la mujer.
Finalmente puedo decir que las hermanas Ocampo se enfrentaron a los estereotipos de la época, como en el caso de los textos de Silvina Ocampo en donde ella hace libera a la mujer del hombre y la convierte en un animal, en el caso de Ana Valerga y en el caso de Clotilde Ifrán ella libera a la mujer. A diferencia de su hermana, Victoria vivió las privaciones que tenía la mujer, a lo que la convirtió a ella en una mujer liberal.